La Oficina de Educación Médica corresponde a una sección de apoyo técnico – educativo, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas, cuya finalidad es preocuparse de la formación y/o perfeccionamiento disciplinar de los académicos que asumen responsabilidades en la Escuela de Medicina y otras escuelas del área de la Salud, aportando apoyo en la docencia de pre y postgrado, la investigación en docencia, el desarrollo de procesos académicos clínicos, el seguimiento y la evaluación macro y micro-curricular integrando los comités curriculares, procesos de acreditación y vinculación con el medio.
- Asesorar técnicamente en conjunto con las secciones de Dirección de Docencia en el diseño, conducción y evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje, considerando variables curriculares, metodologías de enseñanza y aprendizaje y evaluación.
- Acompañar en la planificación, implementación y evaluación de procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación en los diferentes niveles de las carreras y programas de pre y postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas y Ciencias de la Salud.
- Analizar indicadores académicos para determinar factores de riesgo relativos al proceso formativo, con el objeto de proponer medidas correctivas.
- Diseñar y desarrollar actividades de perfeccionamiento docente disciplinar, en conjunto con el Centro de Recursos de Enseñanza y Aprendizaje de la Dirección de Docencia.
- Establecer y conducir un sistema de perfeccionamiento docente disciplinar para optimizar la conducción de la formación clínica de los estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas y Facultad de Ciencias de la Salud.
- Acompañar a los docentes en la planificación y ejecución de las diferentes instancias evaluativas de especialidad en conjunto con la sección de Evaluación y Medición de los Aprendizajes de la Dirección de Docencia referidas a: diseño de pruebas, pautas y rúbricas, exámenes, OSCE, guías para confección de escenarios de baja y alta fidelidad, pautas y rúbricas para actividades de simulación.
- En función de necesidades de mejora detectadas en el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación, realizar con los académicos proyectos de investigación formativa, en el área de la Educación en Ciencias de la Salud y Ciencias Médicas.